lunes, 28 de marzo de 2011
Actividades Diarias para Cuaresma
viernes, 11 de marzo de 2011
EXCELENTE ACTIVIDAD PARA CUARESMA: Vía Crucis para MEDITAR, FOTOCOPIAR Y PINTAR

Ideal para catequistas, puedes fotocopiarlo y trabajarlo con tus niños en los encuentros en Cuaresma meditando sobre cada una de las imágenes y escogiendo un tema para discutir sobre esa imagen. EJEMPLO: LA VERONICA: La caridad con el afligido y el abatido. Ayuda al enfermo al que sufre.
Via Crucis Camino de la Cruz
http://es.catholic.net/flash/viacrucis.swf
jueves, 3 de marzo de 2011
ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EN CUARESMA -TEXTO Y DINÁMICAS

CUARESMA CAMINO HACIA LA PASCUA DE RESURRECCIÓN
CUARESMA: EL TIEMPO DE PLEGARIA (Catequesis de Adultos o Catequistas)
El tiempo de la plegaria |
|
"Hacer"el pleno
"Hacer"silencio
"Hacer"confianza
"Hacer"esfuerzo
"Hacer"un rincón-plegaria
"Hacer"un lugar a María


des anges bleus
Stefan Lochner de Cologne (vers 1400-1451),
LA CUARESMA - Mochila Pastoral

• La Cuaresma es como un viaje muy largo. Cuarenta días de «marcha» camino de la Pascua.
• No conviene hacer este viaje en solitario: Tutores, alumnos, catequistas, familia...,
cuantos más mejor, nos ponemos juntos a caminar y nos ayudamos unos a otros. Los
corchos y carteles de las clases y pasillos nos lo van recordando durante las casi 6 semanas
que dura la Cuaresma.
• En la cuaresma nos esforzamos por hacer un «camino» distinto, con más bondad y con más generosidad. Algunos le llaman el camino de la Verdad, el Amor y la Paz...
• Y si metemos la pata alguna vez, intentamos levantarnos deprisa, como le ocurrió a Pepe, el protagonista de esta pequeña historia.
- ¿Quién ha sido?, -gritó el profesor de lengua mientras se volvía de la pizarra,
- Yo.
Y mi amigo Pepe, sin pensárselo dos veces, se puso en pie como empujado por un resorte.
El profe, se quedó mirándolo fijamente. Todos estábamos como muertos; únicamente se movía Juanillo, que se retorcía en el suelo sujetando el chichón que le había causado la zancadilla de Pepe.
El día anterior nos había castigado a todos por un cristal que «nadie» (ejem) rompió, y ahora... ¡La que se preparaba! Al fin, el profe se decidió a abrir la boca.
— ¡Venga usted aquí!,
Y allí se presentó Pepe con cara de susto y de ’tierra trágame’.
El profesor le puso su manaza encima del hombro, mientras todos seguíamos mudos y casi sin respiración. Parecían la estatua de David y Goliat. Por fin dijo:
- Así me gusta, que seas noble. Repara lo que has hecho y siéntate.
Luego, volviéndose, cogió de nuevo la tiza y siguió escribiendo en la pizarra.
Al regresar a su mesa, Pepe ayudó en silencio a Juanillo a levantarse y le pidió perdón, mientras nosotros recobrábamos el aliento.
Para comentar
• ¿Te parece normal el comportamiento del profesor? ¿Y el de Pepe?
• ¿Por qué te parece que este ejemplo vale para introducir la Cuaresma?
• ¿Qué otros ejemplos se te ocurren que sirvan para Cuaresma?
• Podéis rezar en la clase el salmo 43: «Envía tu luz y tu verdad, ellas me guíen y me conduzcan a tu monte santo».
Cuaresma y Pascua Catálogo Paulinas Puerto Rico
miércoles, 2 de marzo de 2011
Para trabajar con cine en tu parroquia y/o salón de clases.
DECÁLOGO PARA PRACTICAR A PARTIR DE CUALQUIER MOMENTO - Reflexión y diálogo en CUARESMA con un grupo ‘cultivado’
1. Sólo por hoy, trataré de hacer frente a lo de este día, sin querer resolver los problemas de mi vida, todos de una vez.
2. Sólo por hoy, tendré mucho cuidado con mi educación: cortés en mis modales, sin criticar a nadie y sin pretender corregir a los demás, sino sólo a mí mismo.
3. Sólo por hoy, trataré de ser feliz, sin ‘picarme’ con los demás cuando creo que me atacan.
4. Sólo por hoy, trataré de adaptarme a las circunstancias sin pretender que las circunstancias se adapten en cada momento a mis gustos y deseos.
5. Sólo por hoy, dedicaré un tiempo al libro que estoy leyendo; porque, como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, así la lectura es necesaria para alimentar el alma. La tele puede esperar.
6. Sólo por hoy, haré una buena acción y no lo diré a nadie: la verdadera generosidad no busca nada a cambio.
7. Sólo por hoy, haré al menos una cosa de las que no me gusta hacer. A ver qué tal me siento.
8. Sólo por hoy, me haré un plan de trabajo: Quizá no lo cumpla del todo, pero lo escribiré, y evitaré dos desastres: las prisas, y el dejar lo que tengo que hacer para luego.
9. Sólo por hoy, creeré firmemente que Dios me quiere y se ocupa de mí como si nadie más existiera en el mundo.
10. Sólo por hoy, no tendré miedo. Especialmente no tendré miedo a disfrutar de lo que es bello y a creer en la bondad.
(Adaptado de un escrito del Papa Juan XXIII)
Actividades:
1. Con ayuda del diccionario, obtener el significado de ‘agobio morboso’. Compárese después con ese comienzo de las frases: “Sólo por hoy...”
2. Buscar la siguiente cita: Mt 6, 34. ¿Alguna coincidencia con el presente decálogo?
3. Un dicho latino afirma: “En el medio está la virtud”. Si un extremo es vivir agobiado, ¿cuál es el otro extremo? ¿Y cómo llamar a lo que no es ni un extremo ni otro? ¿Aspiramos a éso?